Keblinger

¡Concursos!

martes, 1 de febrero de 2011
BASES del III CONCURSO FOTOGRAFÍA - UNIFEM REGIÓN ANDINA, PARTE DE ONU MUJERES

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM, parte de ONU Mujeres lanza el 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el III Concurso de Fotografía UNIFEM Región Andina.
En este documento se presentan las bases del concurso, invitando cordialmente a que participen fotógrafos/as tanto amateurs como profesionales.

1. TEMA El tema del concurso es "Hombres y mujeres conviviendo en armonía", una iniciativa cuyo objetivo es visibilizar los aspectos positivos de las relaciones entre hombres y mujeres en los distintos momentos de la vida cotidiana, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
Este concurso queda enmarcado dentro de la Campaña del Secretario General "Únete para poner fin contra la Violencia hacia las Mujeres", que, lanzada en 2008 y con una duración de 7 años, tiene por objetivo llamar la atención y comprometer a gobiernos y sociedad civil, en general, para poner fin a la más frecuente violación de derechos humanos en el mundo, esto es, la violencia contra las mujeres.

2. PRESENTACION Los trabajos podrán presentarse en blanco y negro o color, pero siempre en formato en digital, a 300 dpi. El número de fotografías a presentar por cada participante será de máximo cinco obras. En el caso de que se presenten varias fotografías formando una serie o conjunto, será potestad del Jurado considerarlas, a todos los efectos, como obra única o como fotografías independientes.
No se podrán presentar fotografías que hayan sido premiadas o estén presentadas en concurso similar.
El no cumplimiento de alguno de estos requisitos podrá ser motivo suficiente para la exclusión del Concurso.

3. PLAZOS Esta convocatoria estará vigente del 25 de noviembre de 2010 hasta el 28 de febrero de 2011 a las 17 hrs. hora de Ecuador. Las obras se podrán presentar bien por vía postal en la sede de UNIFEM, parte de ONU Mujeres, situada en la Av. Amazonas 2889 y La Granja. Edif. Naciones Unidas, 2º piso. Quito, Ecuador o a través del correo electrónico concurso.unifem@unifempaisesandinos.org con un peso máximo de 5 MB.

4. PARTICIPANTES
El Concurso está restringido a participantes residentes en uno de los países de la Región Andina: Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela o Colombia, no importando su nacionalidad de origen así como a nacionales de los países de la Región Andina que residan en el extranjero.

5. DOTACION Se establecen tres premios con la siguiente dotación

PRIMER PREMIO: 2000 $
SEGUNDO PREMIO: 1500 $
TERCER PREMIO: 1000 $

6. LEMA Las fotografías tendrán adjunto escrito el Título y una ficha con los datos del autor (nombre, edad, profesión, domicilio, población, teléfono y dirección de correo electrónico), así como un pequeño texto que contextualice la obra.

7. JURADO El jurado estará constituido por personal experto en comunicación y género, tanto de la Organización de las Naciones Unidas como de organizaciones de la Sociedad Civil.

8. FALLO DEL JURADO El Jurado se reunirá dentro de los 7 días hábiles siguientes a la fecha límite de los trabajos y su decisión se hará pública el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Su fallo será inapelable y los premios podrán declararse desiertos. Podrán existir Menciones Especiales, sin dotación económica, a consideración del Jurado. A los premiados se les exigirá Declaración Jurada de que la fotografía premiada es inédita, no estando presentada en esos momentos a concurso similar, ni haber sido premiada ni editada anteriormente, siendo el/la autor/a único/a titular de los derechos de autor. El Acta se publicará en la Web de UNIFEM, parte de ONU Mujeres y será enviada por correo a todos los y las concursantes admitidos/as, en el transcurso de la semana siguiente a la reunión del Jurado. Asimismo, se indicará el lugar y la fecha de la entrega de los premios.

9. PROPIEDAD Las obras premiados pasarán a ser propiedad total y exclusiva de UNIFEM, parte de ONU Mujeres durante el 2011, fecha a partir de la cual los/las autores/as podrán utilizarlas para el uso que deseen, en uso compartido con UNIFEM, parte de ONU Mujeres.

De todos los trabajos presentados, UNIFEM, parte de ONU Mujeres, podrá hacer el uso y utilización que considere oportuna, citando siempre la autoría de los mismos, cediendo los autores sus derechos de reproducción para cualquier soporte, medio o canal de comunicación que la UNIFEM considere oportuno.

10. EXPOSICION Y PUBLICACIONES Todos los trabajos admitidos a Concursos podrán ser seleccionados, total o parcialmente, para conformar una Exposición Pública y publicación referente al Concurso. Para dicho efecto, se podrá pedir al/la autor/a de la fotografía, el envío de la misma en la máxima calidad posible.

11. RESPONSABILIDAD UNIFEM, parte de ONU Mujeres, pondrá el máximo celo en el cuidado de las obras recibidas, pero declina toda responsabilidad por extravíos, daños, robos o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se pueda producir durante su transporte, recepción, depósito, exhibición o devolución.

12. RECLAMACIONES El hecho de presentar trabajos a Concurso supone la aceptación total de sus Bases. Más Información: concurso.unifem@unifempaisesandinos.org



Convocatoria 17 Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental ENS [Agencia de Información Laboral - ENS]‏




La Escuela Nacional Sindical convoca a fotógrafos y fotógrafas nacionales y extranjeros, como también a profesores, estudiantes o fotógrafos aficionados, a la 17 versión del Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental “Los trabajos y los días”, cuya fecha de cierre para el recibo de los trabajos concursantes será el 1º de marzo de 2011.

Este es un evento cultural que la ENS organiza en asocio con el Museo de Antioquia, entidad que abre una de sus salas para exponer los mejores trabajos recibidos. Y cuenta con el apoyo de la Federación Holandesa de Sindicatos (FNV) y Confiar Caja Cooperativa.

El Concurso premia los mejores trabajos en 4 categorías, cada uno con 1.300 dólares:
Mujeres trabajadoras, la realidad de las trabajadoras en Latinoamérica.
Trabajo infantil, lo que sucede con los niños y niñas trabajadoras en Latinoamérica.
Hombres trabajadores, en qué trabajan y se emplean los hombres en Latinoamérica.
Trabajadores migrantes, la condición de las y los trabajadores migrantes latinoamericanos en diferentes países del mundo.

En la versión del 2010 participaron 1.217 fotógrafos de 39 países, lo que habla del alcance y la acogida que ha logrado cimentar este concurso en sus 17 años de historia.

En archivo anexo lea más detalles sobre la convocatoria y el afiche del Concurso.


Agencia de Información Laboral ENS
Tel. (57 4) 5133100 Ext. 129
Fax. (57 4) 5122330
informacionlaboral@ens.org.co
http://www.ens.org.co

0 comentarios:

Publicar un comentario

 

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

Post Populares

Copyright © Fotografía EntreTodos All Rights Reserved • Design by Dzignine
best suvaudi suvinfiniti suv