Keblinger

Galería Fotográfica 2011

miércoles, 22 de junio de 2011
0 comentarios
Como parte de la labor que adelanta la fundación Entretodos, que se basa en llevar cultura y arte a la ciudad, el grupo de fotografía adelanta proyectos del mismo y en este caso se llevó a cabo la galería fotográfica, donde se pudieron exponer algunos de los trabajos de ellos mismos. Esta exposición se llevó a cabo el en “La casa de la nada” en el Municipio de Envigado, aqui podemos apreciar algunas fotos del evento.

Get the flash player here: http://www.adobe.com/flashplayer
Leer más »

PLANOS

viernes, 25 de febrero de 2011
0 comentarios
 


PLANO GENERAL: Abarca todos los elementos de una escena. Si se trata de una persona o un grupo de ellas, nos permitirá que los veamos enteros. Muestra todos algo al completo. En nuestro caso, a la chica al completo.


PLANO MEDIO: Muestra el cuerpo a partir de la cintura. Es adecuado para una foto de dos personas, por ejemplo.


PLANO DETALLE Enfatiza elementos concretos, destaca elementos pequeños que con otro tipo de plano pasarían desapercibidos.
















PLANO AMERICANO: Muestra la figura humana desde debajo de la cadera. Su uso se popularizó en la época dorada de los westerns, pues este tipo de plano era ideal en los duelos, pues permitía ver las pistolas colgadas en la cintura que llevaban los protagonistas. De este hecho viene su nombre.




















PRIMER PLANO: Deja ver el rostro y los hombros. Implica cierto grado de intimidad y confidencialidad, así que con su uso podremos transmitir emociones más intensas que con los demás.












Fuente
Leer más »

Tipos de Fotografía - Fotógrafos

miércoles, 9 de febrero de 2011
0 comentarios


FOTOGRAFIA AREA

El pionero es el fotógrafo francés Nadar (nombre real Gaspard-Félix Tournachon, 1820 –1910), quien en 1958  tomo fotos de Paris desde un globo.

http://www.papainternational.org, PAPA International es la asociación de fotógrafos aéreos profesionales. Aquí encuentran buena información sobre la historia de la fotografía área y unas fotografías espectaculares en el área de ganadores de concurso (Award winners, http://www.papainternational.org/gallery.htm).
Otros ejemplos de fotografía área que quitan el aliento http://webdesignledger.com/inspiration/40-breathtaking-examples-of-aerial-photography.

FOTOGRAFIA DE NATURALEZA
La revista National Geographic publico en Julio de 1906 las primeras fotografías de fauna silvestre tomadas por un representante de los Estados Unidos, unos de los primeros ambientalistas George Shiras. (http://www.nationalgeographic.com/).
Shiras, tomo unas de las primeras fotos nocturnas de animales. Como pionero de la fotografía con flash y cable disparador, Shiras conecto la cámara a un cable que activaba la cámara cuando el animal se paraba en el. (Whitefish River, Michigan 1906)
Las inolvidables fotografías del ambientalista Ansel Adams (http://www.anseladams.com), a quien el presidente Carter describe así: “Uno con el poder de paisaje americano, y reconocido por su paciente habilidad y la belleza atemporal de su trabajo, el fotógrafo Ansel Adamas es un visionario en su esfuerzo por preservar las áreas salvajes y paisajísticas de este país, tanto en el rollo como en la Tierra. Atraído por la belleza de los monumentos de la naturaleza, el ha sido reconocido por los ambientalistas como un monumento en sí mismo, y por los fotógrafos como una institución nacional. Es a través de su previsión y fortaleza que mucha parte de América se ha salvado para los estadounidenses del futuro”.

1280280259 41 The Rundown: $45 Garage Sale Purchase of Ansel Adams Photos Worth $200 million

Fotografía comercial y publicitaria
La fotografía se ha utilizado para inspirar e influir opiniones políticas o sociales. Asimismo, desde la década de 1920 se ha hecho uso de ella para impulsar y dirigir el consumismo, y como un componente más de la publicidad. El impacto de esta clase de imágenes ha producido una fuerte influencia cultural. . Destacaron en este campo Irving Penn y Cecil Beaton, fotógrafos de la alta sociedad; Richard Avedon, que consiguió fama como fotógrafo de moda, y Helmut Newton, controvertido fotógrafo de moda y retratista cuyos trabajos poseen con frecuencia un gran contenido erótico.
FOTOGRAFIA DE MODA
En la primera mitad del siglo 20, las revistas Vogue y Harper´s Bazaar se consolidaron como las líderes de la fotografía de moda.
Los clásicos fotógrafos de moda incluyen a George Hoyningen Huene (http://www.staleywise.com/collection/huene/huene.html),
Cecil Beaton, Edward Steichen and Yva; ellos se encargaron de transformar  este género de la fotografía en un arte. En Estados Unidos se destacan los trabajos de Martin Munkacsi, Richard Avedon (http://www.richardavedon.com/)  e Irving Penn.

REPORTAJE FOTOGRAFICO
Los primeros fotógrafos se dedicaron a fotografiar todo lo que veían, hacia 1960 la fotografía se divide en aquellos que solo captan imágenes y aquellos que ven en la fotografía un arte visual y la imagen como un testimonio de un hecho.

 Fotografía documental
 Francis Bedford fotografió el Oriente próximo, Roger Fenton la crudeza de la guerra de Crimea, Samuel Bourne documento sus viajes al Himalaya.  En 1857 el francés Désiré Charnay fotografió las ruinas mayas, dejando un registro arqueológico detallado. Gardner y O’Sullivan junto con Carleton E. Watkins, Eadweard Muybridge, William Henry Jackson y Edward Sheriff Curtis fotografiaron el Oeste de Estados Unidos.
Indudablemente Dorothea Lange es una fotógrafa que hay que investigar (http://www.historyplace.com/unitedstates/lange/index.html) entre otros grandes nombres.
En wikipedia encuentran links para varios fotógrafos documentales (http://en.wikipedia.org/wiki/Documentary_photography).

Documentación social
Estos fotógrafos toman fotografías para documentar las condiciones de su entorno. John Thomsen en 1870 fotografió la clase trabajadora londinense. El danés Jacob August Riis entre 1887 a 1892 fotografió los barrios bajos de New York.  Entre 1905 y 1910 Lewis Wickes Hines (http://www.historyplace.com/unitedstates/childlabor/) documento las condiciones laborales para niños y los trabajadores oprimidos de la época. En Brasil, Marc Ferrez documento las comunidades indígenas y la vida rural. Martin Chambi (http://www.amber-online.com/exhibitions/chambi-collection), peruano que documenta la sociedad de su país y los pueblos indígenas.
Después de los 70´s se de4stacan Luc Delahaye y  Manuel Rivera-Ortiz entre otros.
La VII Poto Agencia (http://www.viiphoto.com/) es revista  que representa “un innovador proyecto en línea que le da a los lectores un acceso intimo sin precedentes y una entrada al trabajo de los fotógrafos líderes del foto reportaje en el mundo, acompañado de comentarios íntimos de los mismos fotógrafos.”

El periodismo gráfico difiere de cualquier otra tarea fotográfica documental en que su propósito es contar una historia concreta en términos visuales. Uno de los primeros fue el periodista o reportero gráfico francés Henri Cartier-Bresson (http://www.henricartierbresson.org/index_en.htm), quien desde 1930 se dedicó a documentar lo que él llamaba el "instante decisivo". Sostenía que la dinámica de cualquier situación dada alcanza en algún momento su punto álgido, instante que se corresponde con la imagen más significativa.  Los avances tecnológicos de la década de los treinta, en concreto las mejoras en las cámaras pequeñas como la Leica, así como en la sensibilidad de la película, facilitaron aquella técnica instantánea.
Brassaï (http://www.masters-of-photography.com/B/brassai/brassai_articles1.html), otro periodista gráfico francés nacido en Hungría, se dedicó con ahínco a captar los efímeros momentos expresivos, que en su caso mostraban el lado más provocativo de la noche parisina. Sus fotos se recopilaron y publicaron en París de noche (1933).
El corresponsal de guerra estadounidense Robert Capa (http://www.magnumphotos.com/Archive/C.aspx?VP=XSpecific_MAG.PhotographerDetail_VPage&l1=0&pid=2K7O3R14YQNW&nm=Robert%20Capa)   Su fotografía de un miliciano herido dio la vuelta al mundo como testimonio del horror de la guerra.  

 
Esta es la fotografía más famosa de Robert Capa, en la cual podemos
observar como el soldado Federico Borrell es abatido el día
5 de septiembre de 1936 durante la guerra civil española,
esta foto rompió todos los esquemas en fotografía de guerra,
ya que nunca se había visto nada parecido.
Esta fotografía expresa la frontera entre la vida y la muerte.
 A finales de la década de 1930 aparecieron en Estados Unidos las revistas Life y Look y en Gran Bretaña Picture Post. Estas publicaciones contenían trabajos fotográficos y textos relacionados con ellos. Este modo de presentación, sin duda muy popular, se asoció sobre todo a los grandes fotógrafos de Life Margaret Bourke-White y W. Eugene Smith. Estas revistas continuaron proporcionando una gran cobertura gráfica de la II Guerra Mundial y de la de Corea con fotos tomadas por Bourke-White, Capa, Smith, David Douglas Duncan y varios otros reporteros gráficos estadounidenses. Más tarde se utilizó la fotografía para reflejar cambios sociales. Smith documentó, como ya lo había hecho Riis con anterioridad, los devastadores efectos del envenenamiento por mercurio en Minamata, aldea pesquera japonesa contaminada por una fuga de este mineral en una industria local. También han realizado extraordinarios trabajos los fotógrafos Ernest Cole, quien con Casa de esclavitud (1967) exploró las miserias del sistema del apartheid de Suráfrica, y el checo Josef Koudelka, conocido por sus espléndidas fotografías narrativas sobre los gitanos del este de Europa.

Fotografía artística
Los trabajos pioneros de Daguerre y de Talbot (http://www.masters-of-photography.com/T/talbot/talbot.html) condujeron a dos tipos distintos de fotografía:el daguerrotipo y calotipo, en donde se aprecia la estética,la belleza y la simetría


Hola Niños y Niñas, 
Quiero agradecerles por su participación el sábado y espero que este semestre tomemos muchas muchas fotos y aprendamos bastante. En esta entrada, les  cuento un poquito sobre algunos fotógrafos clásicos según el tipo de fotografía, con algunos links para que puedan ver fotos.
Ver fotos es tan importante como tomar fotos, así que los invito a que exploren algunos de los links que les adjunto. La técnica se vuelve segunda naturaleza, viendo fotos se enriquece el sentimiento que hace de una foto cualquiera una fotografía inolvidable.
El sábado vamos a discutir sobre los tipos de fotografía y mi intención es que tratemos de pensar en ellos y buscar ejemplos de los mismos durante nuestra visita al ferrocarril de Bello. 
Continúen divirtiéndose, jugando y disfrutando cada instante de la vida!
Un abrazo, 
Mónica G.  

“Haz solo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama, esta benditamente condenado al éxito, que llegara cuando deba llegar, porque lo que ha de ser, será y, llegará naturalmente”.
Leer más »

Historia de la Fotografía- Fijando las sombras

martes, 1 de febrero de 2011
0 comentarios
La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido. Para capturar y almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace pocos años una película sensible, mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores CCD y CMOS y memorias digitales.


Fuente

Leer más »

¡Concursos!

0 comentarios
BASES del III CONCURSO FOTOGRAFÍA - UNIFEM REGIÓN ANDINA, PARTE DE ONU MUJERES

El Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, UNIFEM, parte de ONU Mujeres lanza el 25 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el III Concurso de Fotografía UNIFEM Región Andina.
En este documento se presentan las bases del concurso, invitando cordialmente a que participen fotógrafos/as tanto amateurs como profesionales.

1. TEMA El tema del concurso es "Hombres y mujeres conviviendo en armonía", una iniciativa cuyo objetivo es visibilizar los aspectos positivos de las relaciones entre hombres y mujeres en los distintos momentos de la vida cotidiana, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
Este concurso queda enmarcado dentro de la Campaña del Secretario General "Únete para poner fin contra la Violencia hacia las Mujeres", que, lanzada en 2008 y con una duración de 7 años, tiene por objetivo llamar la atención y comprometer a gobiernos y sociedad civil, en general, para poner fin a la más frecuente violación de derechos humanos en el mundo, esto es, la violencia contra las mujeres.

2. PRESENTACION Los trabajos podrán presentarse en blanco y negro o color, pero siempre en formato en digital, a 300 dpi. El número de fotografías a presentar por cada participante será de máximo cinco obras. En el caso de que se presenten varias fotografías formando una serie o conjunto, será potestad del Jurado considerarlas, a todos los efectos, como obra única o como fotografías independientes.
No se podrán presentar fotografías que hayan sido premiadas o estén presentadas en concurso similar.
El no cumplimiento de alguno de estos requisitos podrá ser motivo suficiente para la exclusión del Concurso.

3. PLAZOS Esta convocatoria estará vigente del 25 de noviembre de 2010 hasta el 28 de febrero de 2011 a las 17 hrs. hora de Ecuador. Las obras se podrán presentar bien por vía postal en la sede de UNIFEM, parte de ONU Mujeres, situada en la Av. Amazonas 2889 y La Granja. Edif. Naciones Unidas, 2º piso. Quito, Ecuador o a través del correo electrónico concurso.unifem@unifempaisesandinos.org con un peso máximo de 5 MB.

4. PARTICIPANTES
El Concurso está restringido a participantes residentes en uno de los países de la Región Andina: Ecuador, Bolivia, Perú, Venezuela o Colombia, no importando su nacionalidad de origen así como a nacionales de los países de la Región Andina que residan en el extranjero.

5. DOTACION Se establecen tres premios con la siguiente dotación

PRIMER PREMIO: 2000 $
SEGUNDO PREMIO: 1500 $
TERCER PREMIO: 1000 $

6. LEMA Las fotografías tendrán adjunto escrito el Título y una ficha con los datos del autor (nombre, edad, profesión, domicilio, población, teléfono y dirección de correo electrónico), así como un pequeño texto que contextualice la obra.

7. JURADO El jurado estará constituido por personal experto en comunicación y género, tanto de la Organización de las Naciones Unidas como de organizaciones de la Sociedad Civil.

8. FALLO DEL JURADO El Jurado se reunirá dentro de los 7 días hábiles siguientes a la fecha límite de los trabajos y su decisión se hará pública el 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer. Su fallo será inapelable y los premios podrán declararse desiertos. Podrán existir Menciones Especiales, sin dotación económica, a consideración del Jurado. A los premiados se les exigirá Declaración Jurada de que la fotografía premiada es inédita, no estando presentada en esos momentos a concurso similar, ni haber sido premiada ni editada anteriormente, siendo el/la autor/a único/a titular de los derechos de autor. El Acta se publicará en la Web de UNIFEM, parte de ONU Mujeres y será enviada por correo a todos los y las concursantes admitidos/as, en el transcurso de la semana siguiente a la reunión del Jurado. Asimismo, se indicará el lugar y la fecha de la entrega de los premios.

9. PROPIEDAD Las obras premiados pasarán a ser propiedad total y exclusiva de UNIFEM, parte de ONU Mujeres durante el 2011, fecha a partir de la cual los/las autores/as podrán utilizarlas para el uso que deseen, en uso compartido con UNIFEM, parte de ONU Mujeres.

De todos los trabajos presentados, UNIFEM, parte de ONU Mujeres, podrá hacer el uso y utilización que considere oportuna, citando siempre la autoría de los mismos, cediendo los autores sus derechos de reproducción para cualquier soporte, medio o canal de comunicación que la UNIFEM considere oportuno.

10. EXPOSICION Y PUBLICACIONES Todos los trabajos admitidos a Concursos podrán ser seleccionados, total o parcialmente, para conformar una Exposición Pública y publicación referente al Concurso. Para dicho efecto, se podrá pedir al/la autor/a de la fotografía, el envío de la misma en la máxima calidad posible.

11. RESPONSABILIDAD UNIFEM, parte de ONU Mujeres, pondrá el máximo celo en el cuidado de las obras recibidas, pero declina toda responsabilidad por extravíos, daños, robos o cualquier otro acto ajeno a su voluntad que se pueda producir durante su transporte, recepción, depósito, exhibición o devolución.

12. RECLAMACIONES El hecho de presentar trabajos a Concurso supone la aceptación total de sus Bases. Más Información: concurso.unifem@unifempaisesandinos.org



Convocatoria 17 Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental ENS [Agencia de Información Laboral - ENS]‏




La Escuela Nacional Sindical convoca a fotógrafos y fotógrafas nacionales y extranjeros, como también a profesores, estudiantes o fotógrafos aficionados, a la 17 versión del Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental “Los trabajos y los días”, cuya fecha de cierre para el recibo de los trabajos concursantes será el 1º de marzo de 2011.

Este es un evento cultural que la ENS organiza en asocio con el Museo de Antioquia, entidad que abre una de sus salas para exponer los mejores trabajos recibidos. Y cuenta con el apoyo de la Federación Holandesa de Sindicatos (FNV) y Confiar Caja Cooperativa.

El Concurso premia los mejores trabajos en 4 categorías, cada uno con 1.300 dólares:
Mujeres trabajadoras, la realidad de las trabajadoras en Latinoamérica.
Trabajo infantil, lo que sucede con los niños y niñas trabajadoras en Latinoamérica.
Hombres trabajadores, en qué trabajan y se emplean los hombres en Latinoamérica.
Trabajadores migrantes, la condición de las y los trabajadores migrantes latinoamericanos en diferentes países del mundo.

En la versión del 2010 participaron 1.217 fotógrafos de 39 países, lo que habla del alcance y la acogida que ha logrado cimentar este concurso en sus 17 años de historia.

En archivo anexo lea más detalles sobre la convocatoria y el afiche del Concurso.


Agencia de Información Laboral ENS
Tel. (57 4) 5133100 Ext. 129
Fax. (57 4) 5122330
informacionlaboral@ens.org.co
http://www.ens.org.co

Leer más »
 

Seguidores

Con la tecnología de Blogger.

Post Populares

Copyright © Fotografía EntreTodos All Rights Reserved • Design by Dzignine
best suvaudi suvinfiniti suv